domingo, 17 de abril de 2016

Área Intermedia y sus grupos culturales

Datos de la autora: 
Katherine L. García 
Estudiante de Licenciatura en Arqueología 

San Salvador, 2016

Resumen
Esta investigación aborda la importancia que representa el estudio arqueológico del Área Intermedia no solo por su posición geográfica entre dos de las áreas culturales más importantes de América, Mesoamérica y el Área Andina, sino también por ser el hogar de diferentes grupos culturales cuyo desarrollo pudo haber sido de forma independiente y no producto de corrientes difusionistas de las áreas vecinas. Asimismo, se presentan algunas de las características principales de esta región y algunas de los grupos culturales más representativos del área con el propósito de comprender su nivel de complejidad y representatividad dentro del contexto prehispánico, de esta forma se presenta información sobre grupos como bastante conocidos como los chorotegas y los chibchas, y grupos menos conocidos como los niquiranos, los caribisis y otros.
Palabras claves: Área Intermedia, América, Niquiranos, Chorotegas y Chibchas.

Abstract
This research addressed the importance that represents the archaeological study of the intermediate area not just because its geographical position between two of the most important American areas, Mesoamerica and the Andean Area, but also because it´s the home of many different cultural groups which development could have been independent from their neighbors and not the result of diffusionist currents of them. Likewise, it presents a few important characteristics from this area and some of the cultural groups that lived in there, all this with the propose of understanding their complexity level and representivity into the prehispanic context, this way this article presents information about some well-known groups as the chorotegas and chibchas, and lesser-known groups as the niquiranos, the caribisis and others.
 Keywords: Intermediate area, America, Niquiranos, Chorotegas and Chibchas.



Área Intermedia y sus Grupos Culturales
Se conoce como “Área Intermedia”  a la zona que abarca desde el oriente del territorio actualmente conocido como Honduras; la costa atlántica, el centro de Nicaragua; Costa Rica, Panamá, la mitad occidental de Colombia, el occidente de Venezuela y las tierras altas y la costa de Ecuador  (Constela, 1991).
La mencionada denominación para esta área fue acuñada por el arqueólogo Wolfgang Haberland sin embargo, esta área es conocida también como Baja Centro América o Circuncaribe la cual engloba lo conocido como el área intermedia y el Área Caribe pues para algunos investigadores, el área intermedia abarca también el occidente de Honduras y la costa pacífica de Centroamérica lo cual de acuerdo a Paul Kirchhoff es parte de Mesoamérica por lo que podría decirse que esto está sometido a discusión pues es importante tener en cuenta también que estas zonas fueron influenciadas mutuamente y que sus fronteras fueron volátiles en el paso del tiempo (Ídem).
Para Gordon Willey (1971, citado en López, 1995), el área intermedia se ha caracterizado por lo siguiente:
-          Cultivos de yuca (origen caribeño) y maíz (origen mesoamericano).
-          Asentamientos de tipo aldeas pues sus agrupaciones políticas son pequeñas.
-          Cultura material desarrollada consistente en artefactos hechos de cerámica, metales y piedra.
-          Emplazamientos ceremoniales y enterramientos de diferente tipo entre los cuales destacan en pozos, urnas y ajuares.
López (1995), afirma que a pesar de ser una zona que se ha visto constantemente de una forma peyorativa debido a la tendencia a valorar grandes imperios como los vecinos del área intermedia, esta área ha tenido desde tiempos prehispánicos elevados índices de bienestar económico y estabilidad social pues sus asentamientos consistían en pequeños agrupamientos que se bastaban a sí mismos dado a que preferían la agricultura, el comercio y la caza sobra la guerra y a diferencia de sus vecinos, la migración de grandes distancias tampoco era un elemento que fuera necesario debido a la riqueza del medio ambiente de la zona.
Según Fonseca (2003), a pesar de que el área o región intermedia ha sido influenciada por diferentes grupos culturales vecinos, esta influencia no explica completamente el proceso sociocultural del área sino que más bien, forman parte de él. A partir de esto se plantea entonces que la dinámica sociocultural del área intermedia no es producto del difusionismo sino más bien que dentro de esta área surgieron elementos culturales de forma simultánea a otras áreas o que surgieron en el área intermedia y fueron posteriormente adoptadas por otra cultura (Fonseca & Cooke, s.f.).
Uno de los elementos que otorgan cierta importancia al área intermedia es que en el caso de Costa Rica y Panamá, este territorio represento en la América antigua un medio por el cual se podía llevar a cabo la interacción entre el Norte/Centro y el Sur del continente (Fonseca O. , 2003).
Para el tiempo de la conquista, los cronistas Gonzalo Fernández de Oviedo y Fray Bartolomé de Las Casas afirmaron que en la región actualmente conocida como Nicaragua habitaban dos “razas” muy diferentes, la primera habitaba las costas del Atlántico y se alimentaba de la caza y la pesca pues les era casi inexistente la agricultura, y la segunda que habitaba en zonas elevadas como las colinas en el interior del país pues eran zonas fértiles y saludables. Oviedo subdivide este segundo grupo en dos: los chorotegas y los niquiranos (Beuchat, 1918). Sin embargo, el área intermedia fue el hogar de una serie de diferentes grupos culturales, muchos de estos se desconocen en la actualidad pues no contaban con un sistema de escritura ni arquitectura de tipo monumental dado a que se considera que eran nómadas o semi sedentarios y es posible que no existieran para el tiempo de conquista pues no se ha logrado encontrar evidencia ni arqueológica ni etnohistórica sobre ellos.
Dentro de los grupos culturales que habitaron en el área intermedia destacan: Los Chorotegas, los Chibchas, los Niquiranos, los Chontales, los Caribisis y los Huetares o Güetares que son conocidos también como cultura Guetar.
Según Lèvy (1873), el territorio actualmente conocido como Nicaragua era habitado por cuatro grandes pueblos: Los Niquiranos, los Choroteganos, los Chontales y los Caribisi, a continuación se explicara más sobre estos y otros grupos que habitaron en el área intermedia en tiempos prehispánicos:

Los Niquiranos
            Para Beuchat (1918), los niquiranos eran un grupo de personas que creían haber venido del noreste del continente pero lo que se conoce sobre su historia está basado principalmente en lo planteado en la Historia de los chichimecas que remonta su llegada a Nicaragua durante la emigración tolteca.
Los niquiranos habitaron entre el lago y el océano Pacifico y se extendían por el Norte hasta el rio Tamarindo, al Sur del territorio de los niquiranos se encontraba un grupo llamado Orotinanos quienes eran de origen mexicano y habitaban al pie del volcán Oroti (Lèvy, 1873)
Al igual que otros grupos del área intermedia, los niquiranos se encontraban divididos en diferentes tribus donde en algunas el poder político estaba a cargo de un Consejo de ancianos escogidos quienes a su vez seleccionaban a los jefes militares. Las tribus a su vez eran regidas por caciques quienes eran ayudados por un Consejo. De acuerdo a datos recopilados por el cronista Fernández de Oviedo, en la población niquirana se entablaban matrimonios entre miembros de la misma familia pero que a excepción del cacique, todos los hombres debían ser monógamos pues la bigamia era castigada con destierro (Beuchat, 1918).
En cuanto a la religión, se considera que los niquiranos tenían diversos dioses dentro de los que destacan el dios Tamagostad y la diosa Zipaltonal quienes eran considerados como creadores de todo lo que hay en la tierra (Ídem).

Los Chorotegas
Los chorotegas habitaban a lo largo del Océano Pacifico hasta la península de Nicoya y estaban conformados por diferentes tribus (Beuchat, 1918).
De acuerdo a Lèvy (1873), este grupo se le denomina también como Choroteganos y se considera que su origen es de Culhuacán (México) y que se encontraban divididos en dos grupos: los Dirianes y los Nagrandanos.
     -Dirianes: Quienes habitaban tres diferentes regiones: Salteba (volcán Mombacho), Cocibolca (Gran Lago) y Xolotlan (Lago Menor). Se considera que la población de dirianes era de alrededor de 40,000 personas quienes eran gobernados por el cacique Tititapa quien gobernaba sobre diferentes pueblos.
-Nagrandanos: Se considera que a pesar de hablar el chorotegano y ser de origen Diriano, se habían visto obligados a separarse debido a una guerra dentro de la cual resultaron perdedores por lo que tuvieron que abandonar sus residencias y pasaron a habitar en ciudades como Imbita y Subtiaba que habían sido en un principio de los Niquiranos.
Para Fonseca & Cooke (s.f.:219), las etnias residentes del área Chibcha son, de norte a sur: “miskito, sumu, rama, guatuso, bribri, cabecar, brunca (boruca), tiribí (teribe, térraba), ngöbé (Movere, guaymíe) y buglé (bokóta, guaimí sabanero), tule (cuna), emberá y waunáan (chocoes)”.
Quirós (1999), afirma que los Chorotegas o Mangues eran un pueblo bastante uniforme desde un enfoque lingüístico y cultural quienes habitaban desde la costa pacífica centroamericana, desde el golfo de Fonseca hasta la Península de Nicoya y algunas islas cercanas.
La cultura chorotega es caracterizada por “sus esculturas de piedra, el incremento de la cacería y la pesca, el acrecentamiento de villas, la erección de edificios ceremoniales-de madera- alrededor de una plaza, y por la práctica del sacrificio humano” llegando incluso al ceremonialismo (Idem:10).
En cuanto a las influencias, se considera que los Chorotegas recibieron influencias de grupos Teotihuacanos, de Orosí, de tierras altas mayas, de Ulúa y de algunos grupos culturales de Colombia y Panamá (Ídem).

Los Chontales
            Este grupo cultura se considera que habitó una parte del territorio actualmente conocido como Nicaragua que probablemente provenía del área Mesoamericana pues las pocas figuras Chontales que se han encontrado suelen recordar a los investigadores a las deidades mesoamericanas. Sin embargo, poca información se conoce sobre esta cultura en el Área Intermedia pues se tiende a relacionar a esta cultura con Tabasco (Bruhns, 1982).
Según Ibarra  (2001), los chontales eran llamados chontal o chontal por los nicaraos, pero otra denominación para este grupo era “matagalpas” pero este grupo era mayormente conocido por su nombre en náhuatl chontalli que traducido sería una persona ruda pero de la lengua chontal, los españoles consideraban que se traducía como persona “grosera y serrana” pero que esta población realmente era “gente bruta”.
            Por otro lado, Lèvy (1873) plantea que los chontales hablaban el idioma Maya y que casi no tenían relación con otros grupos culturales pues para algunos eran considerados como salvajes. Asimismo, Lèvy (Ídem), considera que podría haber llegado a Nicaragua tras haber abandonado Copan con el propósito de extenderse por el Norte y Sur.

Los Caribisis
            Al igual que con los Chontales, poco se conoce sobre los Caribisis quienes se considera que no eran una población fija pero que habitaban casi todo el territorio que conforma Nicaragua estando cerca siempre de los ríos principales de la región. Al igual que los Chontales, los Caribisi eran considerados como grupos semi-salvajes pues a diferencia de los Chorotegas y los Niquiranos, no tenían un alto grado de civilización y sus casas consistían básicamente en estructuras no permanentes construidas de madera o cañas con techo de palmas o zacate (Ídem).

Los Chibchas
            Dentro de los grupos que habitaron en el área intermedia, los Chibchas son seguramente de los cuales se conoce más información.
También conocidos como muiscas, los chibchas habitaron la región que actualmente se conoce como Colombia pero no eran los únicos habitantes de la región sin embargo, eran los principales pues ocupaban cerca de 203 miriámetros cuadrados pues eran una población de un millón doscientos mil habitantes. En cuanto a sus límites, se menciona que al Occidente colindaba con los dominios de los paches, colimas y muzos, al Oriente con tribus poco numerosas, al Norte con los guanes, laches y agatáes y al Sur, el páramo de Sumapaz (Ortega, 1891).
Se considera también que la población Chibcha poseía gran inteligencia y disposición para las artes. En cuanto a su idioma, se sabe que no utilizaban las letras d y l pero que frecuentemente hacían uso de las silabas cha, che, chi, cho y chu (Ídem).
Sobre su religión, se conoce que eran politeístas con dos posibles deidades principales: una del sol y otra de la naturaleza. Asimismo, se considera que el culto lo organizaban unos sacerdotes en templos y que tenían ceremonias de diferentes temáticas dentro de las cuales destacan los entierros y los ayunos (López, 1995).
En cuanto a los ayunos, se prohibía el lavarse y el tener relaciones sexuales pues se precedían de ceremonias de adivinación sobre el futuro por parte de los sacerdotes. Se considera también que los Chibchas podrían haber sido un grupo matriarcal pues destaca la importancia que les otorgaban a las mujeres (Ídem).
Los Chibchas fueron una de las poblaciones con las cuales los españoles se encontraron en su llegada a América en el siglo XVI pero que hasta la fecha se considera que continua existiendo esta cultura en algunos lugares remotos de Suramérica (López, 1995).

Los Huetares o Güetares
            Para algunos investigadores, los huetares conformaron una cultura como grupo cultural debido a su complejidad sociocultural pues son considerados como un grupo independiente de sus vecinos pero se afirma que tanto ellos como sus vecinos del Mar Caribe eran parte de una extendida y antigua civilización americana (Fernandez, 2005).
Esta población se caracterizaba por ser de personas astutas y amantes de su libertad, llevaron a cabo la domesticación de animales y ejecutaban diferente tipo de rituales. Eran poseedores de diferentes joyas pues les tenían bastante aprecio (Ídem).
Ocuparon el territorio de Talamanca y las costas del Atlántico en Costa Rica. Se considera también que sabían manipular bastante el material lítico pues elaboraron herramientas líticas bastante refinadas y de gran antigüedad (Ídem).

Conclusión
El Área Intermedia ha sido el hogar de diferentes grupos culturales desde tiempos prehispánicos pero la gran mayoría de estos han sido poco investigados pues para algunos profesionales en las ciencias sociales, las culturas de esta área se ven eclipsadas por las culturas que habitaron en Mesoamérica y en el área Andina pues dejan de lado el que esta zona se considera que era el puente que unía ambas áreas y recibió influencias de estas por lo que debería de considerarse la importancia que esto le brinda al área intermedia así como la forma mediante la cual se desarrolló esta población.
Actualmente se conocen muchos grupos más que habitaron esta zona pero la información con la que se cuenta es bastante limitada a pesar de ello, Barrantes (1993) elabora un mapa del área intermedia dentro del cual brinda la posible ubicación de veinte diferentes grupos culturales pero como se ha mencionado, existe poca información sobre ellos por lo que dentro de esta investigación se abordaron los que se consideran más representativos debido a su complejidad sociocultural y a la información recopilada sobre estos grupos.

Referencias

Barrantes, R. (1993). Evolucion en el trópico: los amerindios de Costa Rica y Panamá. San Jose: Universidad de Costa Rica.
Beuchat, H. (1918). Manual de arqueologia Americana. Madrid: Biblioteca de Historia y Arte.
Bruhns, K. (1982). Una Mirada desde el Puente: La escultura del Area Intermedia en Perspectiva Temática. Berlin: DIETRICH REIMER.
Constela, A. (1991). Las Lenguas del Area Intermedia: Introduccion a su estudio areal. San José: Universidad de Costa Rica.
Fernandez, R. (2005). Historia de Costa Rica: el descubrimiento y la conquista. Universidad Estatal a Distancia.
Fonseca, O. (2003). Historia antigua de Costa Rica: surgimiento y caracterizacion de la primera civilizacion. San José: Universidad de Costa Rica.
Fonseca, Ó., & Cooke, R. (s.f.). El Sur de América Central: Contribucion al estudio de la region historica Chibcha.
Ibarra, E. (2001). Fronteras etnicas en la conquista de Nicaragua y Nicoya: entre la solidaridad y el conflicto 800 d.C.-1544. San Jose: Universidad de Costa Rica.
Lèvy, P. (1873). Notas geograficas y economicas sobre la republica de Nicaragua. Paris: Libreria española de E. Denné Schmitz.
López, Á. (1995). De acá para allá: lenguas y culturas amerindias. Presentacion de las lenguas y culturas Chibchas. Valencia: Universitat de València.
Ortega, E. (1891). Republica de Colombia: Historia general de los Chibchas. Bogotá: Republica de Colombia.
Quirós, J. (1999). Diccionario Español-Chorotega Chorotega-Español. San José: Universidad de Costa Rica.



2 comentarios:

  1. CUALES SON LOS SITIOS ARQUEOLOGICOS DE ESTA AREA

    ResponderEliminar
  2. El sitio arqueológico Caserío El Hotel: Un acercamiento a su juego de pelota

    ResponderEliminar

El sitio arqueológico Caserío El Hotel: Un acercamiento a su juego de pelota

Datos de la autora:  Katherine L. García  Arqueóloga  San Salvador, 2018 Localizado en el Departamento de San Miguel,El Salvador, a...